
La alegría es una
actitud positiva, es dinámica, revolucionaria, subversiva, sanadora,
conciliadora, rejuvenecedora, divertida, entre otras cualidades positivas, pero
para que se manifieste en nuestras vidas tenemos que dejarla que fluya y surja
una transformación verás y profunda para poder vivirla, digo transformación
porque es actitud ante la vida y muchas veces se tiene grabado el código
negativo y karmico en la persona y eso es lo que manifiesta, nada bonito, nada
alegre, todo gris, sin forma, ni sazón, y es necesario concienciar que hay que
hacer cambios conscientes, analizarse, estudiarse para poder ver los bloqueos
que no dejan que la alegría llegue a su vida y
hacia donde se tiene que generar ese cambio.
Sin embargo hay que resaltar que muchas veces nos encontramos
personas que se sienten bien cuando todo es gris en su vida, porque ya forma
parte de ellos, es lo codificado y es su zona de confort, sienten que si salen
de allí no se lo merecen, están pecando, no se sienten merecidos y aumentan su
auto culpa, y auto limitación, lo que les ocasiona una gran pérdida de tiempo,
energía, goce, plenitud, armonía, y por supuesto vivir en Alegría.
La Alegría forma parte del estado emocional de la persona,
ésta debe estar en nivel, ya que los extremos generan desequilibrio, el estar
en altos niveles de alegría nos aleja de la realidad y sin ella no podemos
sentir el goce ni el disfrute de lo que tenemos, conquistamos o logramos.
Es necesario conocer la importancia de cómo expresar las
acciones en líneas de mando, me explico las jerarquías en la parte laboral y
valido en todas las áreas, me refiero a utilizar palabras que no coarten el
ánimo y la alegría, ni la autoestima en las personas, por ejemplo: por orden
de…, es de carácter obligatorio…, estas son expresiones de acoso y persecución,
muy diferente a: se acordó en reunión…, es de suma importancia asistir a…,
estas expresiones facilitan el llamado jerárquico manteniendo la alegría y el
ánimo en el colectivo, recordando siempre que la alegría es un estado emocional
y que resulta de una actitud positiva.
¿Qué hacer para que la alegría fluya en nuestras vidas?
Pensar y actuar en
positivo.
Hacer lo que le gusta.
Organizar su vida de manera consciente.
Planificar acciones para lograr lo que se quiere.
Disfrutar lo que se hace y con quien lo hace.
Reír.
Ser optimista.
Buscarle la sazón a su vida.
Atreverse a realizar cosas que nunca has hecho.
Vamos tu puedes hacerlo! No tengas miedo, la vida tiene para
ti cosas bellas y el universo también, atrévete a sentir la alegría en tu vida.
Reflexión: La mejor manera de demostrarle a la vida
lo bien que la pasamos es una sonrisa.
Hasta la próxima semana.
Janitza Ramírez
Diadiaenarmonia.blogspot.com
@diadiaenarmonia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario