
En virtud de ello,
actualmente hay terapeutas holísticos, psicólogos, orientadores y couach que
están ejecutando un trabajo extraordinario en cuanto al desarrollo o
crecimiento personal a través de la psicología positiva, la cual invita a
desarrollar una serie de patrones conductuales positivos para lograr una vida
más placentera y feliz, tratando de manejar positivamente sus emociones
diarias.
Venimos de un sistema rígido, heredado y conductista, que en
su mayoría repetimos las conductas, errores y patrones de crianza de nuestros
padres que a su vez lo han traído de generación en generación, lo que tenemos
que entender es que si no detectamos que nos detona la tristeza, ira,
conflictos, quejas, caos, resentimientos, odios, fracaso, entre otros,
estaremos en esa cadena negativa y gris que nos impide ser positivos.
Es importante hacer una introspección es decir mirarse dentro
de sí mismo y una retrospección ver hacia atrás, que ha pasado en su transitar de vida, ¿cómo vives? ¿Quiénes
te rodean? ¿Eres la nube negra? ¿Todo te sale mal? ¿Te quejas mucho? ¿Caes en
el rumor y barullo de pasillo? ¿Todo lo ves negativo? Es hora de organizar tu
vida y de hacer un proceso consciente para salir de lo negativo y entrar en el
colectivo positivo.
Sin embargo para ello es necesario darse el permiso, porque para
muchos esa situación es su zona de confort y se auto sabotea, pero hay que
intentarlo hasta logar ese primer cambio que es darse el permiso.
Ahora bien, ya decidido a entrar en el colectivo positivo, es
tiempo de hacer transformaciones en cómo manejar tus emociones, palabras y
llevar tu vida de manera positiva, para ello sugiero estos pasos a seguir:
Inicia con hacer una lista de expresiones que debes cambiar,
por ejemplo
No puedo por puedo, pensar primero en lo que se va a decir o
escribir que tenga un orden positivo.
La neurolingüística juega un papel importante en la
psicología positiva porque codifica patrones conductuales, lo cual sugiero que
se codifiquen patrones o frase positivas, haciendo una lista de ellas y
repitiéndolas tres veces al día por 21 días seguido, de esa forma el patrón se
monta, se hace consciente y se hace parte de ti. Por ejemplo: Yo soy
inteligente, Yo soy proactivo, Yo soy positivo, Yo soy responsable y amable en
mi labor diaria, este tipo de frases, las cuales puedes crear según lo que
requieras, haces la lista y la colocas en un lugar visible para repetirla por
el tiempo estipulado, se harán parte de ti, ayudándote a ser positivo.
En cuanto a las emociones es vital respirarlas, ya que con la
respiración se puede drenar para no caer en caos, cada vez que respiras de
manera consciente te oxigenas y da tiempo a pensar en una solución sin
alterarse o desequilibrarse, otra sugerencia sería procesar la aceptación de lo
que se pueda estar pasando para ordenar las acciones a tomar de manera positiva
y fluida. También les recomiendo soltar las situaciones que no podemos cambiar
y que fluyan, de esta forma tan sencilla de iniciarse hacia lo positivo estoy
segura que cada uno de ustedes lo puede lograr.
Reflexión: El que mira hacia afuera sueña, el que mira hacia
dentro de si despierta. Carl Jong.
Hasta la próxima semana.
Janitza Ramirez.
Sígueme @diadiaenarmonia
Visita mi blog diaadiaenarmonia.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario