
Primero que nada se
debe conocer que literalmente Conciencia significa “con conocimiento”, y tomar en cuenta que existe una serie de interrelaciones
que van desde lo concreto-sensorial, pasando por lo mental y trascendiendo a lo
espiritual. La psicología contemporánea reconoce que hay, entre otras, una conciencia
individual y una conciencia social, sin embargo, cuando hablamos de “tener
Conciencia” hablamos de nuestra relación con nosotros y con los otros” es decir
de la convivencia social, por lo tanto para tener conciencia es necesario
vivir, conocer y convivir, en ese proceso se experimenta, se explora y se
aprende con la comunidad de aprendizaje que es el entorno, donde se desarrolla
y de desenvuelve el ser humano.
Nuestra concepción de la Tierra tiene que
partir del principio de pertenencia que tenemos con ella, donde estamos y al
que pertenecemos; es necesario reconocerla como parte nuestra, que es un ser
vivo, que siente y que se desarrolla con nosotros, por lo tanto al ser nosotros
parte de ella tenemos que aprender a sentirla, respetarla y amarla.
Es importante señalar
que una de las formas de crear conciencia es educando, incentivando y
promoviendo el sentido de pertenencia hacia el planeta, su cuido, amor, honra
que permitan desarrollarse en un mundo vanguardista sin mayor impacto ambiental
.
En la actualidad se
están desarrollando una serie de acciones bélicas y terroristas, que no solo
arremeten al ser humano sino que van más allá deterioran al planeta sin
compasión y lo más triste por causas políticas, económicas, sociales y de orden
religioso filosófico que empañan al planeta y la humanidad, de allí se
desencadenan en los seres afectados, una gran cantidad de carga emocional
negativa que forman efluvia, gases toxicos que generan violencia y
negatividades lo cual también afecta al planeta y a todos, pero no solo eso,
también el sistema en que vivimos genera una cantidad de anti valores, por lo
que en el ahora se están desarrollando programas para la regresar a los Valores
Universales, el respeto por la naturaleza y su conservación para generar
una economía sustentable y no explotadora, como hasta ahora, promover la
educación ecológica para tomar conciencia de la interdependencia del planeta,
la congruencia del bienestar personal y global y el papel y el alcance de la
responsabilidad individual, el compromiso con el medio ambiente y el rescate de
la dimensión espiritual, orientada a desarrollar actitudes subjetivas e
intersubjetivas para enfrentar la sociedad donde se vive y aplicar una educación
espiritualista que ayude a formar un ser humano capaz de desarrollar
sentimientos de compasión, para así ser profundamente altruista y siempre
pensar en las consecuencias de sus palabras, pensamientos y acciones antes
de ejecutarlo para así no hacerle daño a nuestra Madre Tierra.
Reflexión: “Reconocer
donde vivimos y cuidar nuestros espacios es nuestra tarea para vivir en Armonía
y Bienestar.”
Hasta la próxima
semana
Janitza
Ramírez.
@diadiaenarmonia
No hay comentarios:
Publicar un comentario